La Autogestión de la Salud requiere:
- Educación y Conocimiento: Hay que conocer nuestra propia salud, las condiciones médicas, los tratamientos y los factores de prevención, ya que la educación en salud permite a las personas tomar decisiones informadas.
- Monitoreo de la Salud: Llevar un registro de indicadores de salud, como la presión arterial, el nivel de azúcar en sangre, el peso, signos de inflamación silente y otros parámetros, ayudan a identificar cambios y tomar medidas adecuadas. Herramientas como aplicaciones de salud, dispositivos de monitoreo y plataformas de telemedicina pueden proporcionar información y recursos.
- Adherencia a Tratamientos: Seguir las recomendaciones médicas, como la toma de remedios y las terapias, es esencial para el manejo de enfermedades crónicas.
- Toma de Decisiones: Evaluar opciones de tratamiento y participar activamente en las decisiones relacionadas con la salud en colaboración con profesionales de la salud.
- Apoyo Social: Contar con una red de apoyo, ya sean amigos, familiares o grupos comunitarios, puede ser un factor determinante en el mantenimiento de la salud.
- Enfoque Holístico: Debemos considerar no solo la salud física de las partes, sino también el bienestar emocional y mental, ya que la salud integral implica un equilibrio entre cuerpo y mente.
Hay que recuperar nuestra conciencia de salud y gestionar nuestras enfermedades, para resolverlas de base y aprender con cada crisis, como se madura el sistema inmunológico con las “enfermedades propias de la infancia”.
La autogestión de la salud empodera a las personas para que se conviertan en los protagonistas de su propio bienestar, con un enfoque más proactivo y responsable hacia su salud.
Lo más eficaz y duradero es que nos conectemos con nuestro organismo, conozcamos nuestros puntos débiles y tomemos una actitud física, mental y participativa en cualquier trastorno de nuestra salud, ya sea en el diagnóstico como en su tratamiento.
Implicarse y no dejar en manos de otros, es Autogestionar la Salud.
Dr. Curro de Vargas-Machuca
(Médico naturista)