Los ojos son el órgano encargado de la visión, pero también son “el control del movimiento”
Mediante los ojos percibes cerca del 80% de la información de tu entorno, tu medio ambiente; existen 32 áreas cerebrales comprometidas en el procesamiento de la imagen que te permite leer o ver el rostro de tus seres queridos, desplazarte con confianza o sencillamente ver tu programa de televisión preferido. Pero, desafortunadamente NO les damos la importancia que verdaderamente tienen. Sólo revisamos los ojos cuando comienzan a hacerse sentir… a veces cada 5 años, otras nunca…. y otras ya es demasiado tarde.
¿No sabes por qué no te gusta estudiar?, ¿no entiendes por qué te fatigas tanto leyendo?, te rascan los ojos, ¿sufres de picor y siempre piensas que es normal porque en casa todos sufren de lo mismo? ¿Te has preguntado por qué cuando sales a caminar se te rompe la lagrima y empiezas a llorar sin motivo alguno?
¿Llevas gafas y quieres saber si las puedes quitar? Deseas usar lentes de contacto pero sufres de ojo seco? ¿Tienes estrabismo o visión doble?
¿O NO SABES QUÉ TIENES PERO TE CANSAS MUCHO ESTUDIANDO O LEYENDO?
¿Sufres de constantes dolores de cabeza y lo relacionas con problemas de cuello o cervicales o tensión excesiva? Sabias que el 93% de los dolores de cabeza están relacionados con los problemas visuales?
Entonces, ¿Cuánto tiempo hace que no te haces un examen visual? Un examen de calidad, un examen en donde te valoren algo mas que la agudeza visual y si debes llevar gafas o no. Un examen que determine como está la parte muscular de tu ojo, un examen que corrobore que no sufres de ojo seco o que aunque creas ver con los dos ojos en simultáneo, tu cerebro te esta engañando y estas suprimiendo la visión de uno de los dos
¿SABES QUE ES LA OPTOMETRÍA ?
La optometría (opto de ojos y metría de medición) es una ciencia médica que combina la fisiología óptica y la medicina, para ayudar a corregir y solucionar alteraciones visuales
Su principal objetivo es alcanzar el máximo nivel de visión posible en cada uno de los ojos y sobre todo en los dos ojos en simultáneo. Nos encargamos de la función visual. Eso es lograr que tus ojos vean el mundo libre de alteraciones , libre de astigmatismos, hipermetropías o miopías que deformen tu capacidad de percibirlo adecuadamente.
Si tienes un estrabismo, lo identificamos, lo corregimos, lo tratamos y devolvemos al sistema visual ojos rectos, alineados y no desde lo estético, sino, desde lo funcional. Si tienes un ojo vago, le enseñamos a tu cerebro como corregirlo, como crear las imágenes correctas provenientes de ese ojo, le devolvemos su capacidad visual propia. Si tienes un problema de enfoque trabajamos tus músculos intraoculares y le devolvemos al ojo, esa flexibilidad propia de una cámara fotográfica perfecta que le permite hacer “zoom” para enfocar y relajar
Sí necesitas corregir una miopía o un defecto refractivo te adaptamos tus gafas, prismas y/o lentillas especiales, formuladas para corrección de patologías específicas, aliviando dolores, fatiga visual, estrabismo, ojo vago y cansancio ocular.
Asi mismo en casos severos de daño neurológico o muscular ocular tras un ictus, un accidente o trauma craneoencefálico o una infección cerebral, el optómetra trabaja la neurorehabilitación visual a través de una serie de ejercicios musculares oculares y a través de la percepción visual que tendrán como resultado la correcta coordinación de los dos ojos y la compensación de las enfermedades musculares o sensoriales visuales y oculares tales como las parálisis, paresias, ambliopía, los estrabismos paralíticos, la negligencia visual, el nistagmus entre otros.
El optómetra u optometrista es tu profesional sanitario, que ejerce esta ciencia y tiene formación científica y clínica que le permite hacer exámenes de visión completos para determinar la falta de capacidad visual y corregir los defectos existentes a través de la graduación óptica, la terapia visual y/ o entrenamiento visual. En el Centre Mèdic Naturista, seràs evaluado por una Doctora en Optometrìa y ciencias de la Visiòn , con especialización en diagnóstico diferencial y en el cuidado ocular primario y máster en optometría.
NEUROOPTOMETRÍA
El examen neuro optométrico es integrar la neurología y la optometría en el ejercicio profesional. Evaluar y rehabilitar un estrabismo producido por un accidente automovilístico, o bien tras una parálisis facial o bien por un ICTUS o mejorar un ojo vago es integrar los dos sistemas en la recuperación de un paciente y es lo que conocemos como TERAPIA O REHABILITACIÓN VISUAL
Estrabismo
Si el cerebro no puede ver por un ojo y si no ha aprendido a regular sus movimientos oculares, si la musculatura que mueve los ojos falla, si no entiendes la imagen que ve cada ojo o ves doble entonces estaremos frente a un estrabismo.
Pero no siempre los estrabismos son evidentes, tú o tu hijo pueden padecerlo sin que lo hayas notado porque habrás suprimido o restringido la imagen de ese ojo.
Parálisis del II par craneal
Posterior a 3ª terapia visual
Los resultados se mantienen después de 2 años de terminar tratamiento
Tras 7 años después de finalizar tratamiento
Ojo Vago
El ojo vago o ambliopía es la pérdida de la Agudeza Visual que la mayoría de las veces no tiene una causa orgánica(patológica) que pueda originarla. Cuando se tiene peor visión en un ojo comparado con el otro, pueden pasar muchas cosas y desafortunadamente también suele pasar desapercibido.
Su detección precoz es fundamental, porque además de su vaguedad, su mala visión, este ojo puede desviarse o desconectarse irreversiblemente.
La ambliopía normalmente obedece a defectos refractivos altos o desiguales que hacen incompetente a ese ojo. Un ejemplo de esto es tener un ojo sano y el otro hipermétrope alto. Eso hará que el ojo de la hipermetropía no se desarrolle en igualdad de condiciones y se vuelva perezoso o se desvíe.
Pero también puede deberse a una información disfuncional neurológica entre la retina y la corteza visual que debe ser optimizada en lo visual, lo perceptual y lo motor.
La ambliopía no orgánica siempre es tratable. Solo debemos saber cómo interactuar. No hay edad para mejorar esos procesos disfuncionales. Nuestro cerebro tiene neuroplasticidad
Ojo Seco.
El ojo seco es una alteración de la superficie ocular producida por múltiples causas conjuntamente que comprende y afecta a la película lagrimal, a los párpados, las pestañas, las cejas, la conjuntiva, y la córnea que puede incluso llevar a la ceguera. Y para poder entender mejor como afecta el ojo seco a la salud visual les contaremos la siguiente leyenda.
“A Tántalos los Dioses lo castigaron a morir en una laguna. El agua de la laguna le llegaba a sus piernas y cuando quería beberla, ésta se bajaba. Además la laguna estaba rodeada de árboles cargados de fruta y cuando quería coger una fruta los árboles se subían”. Y fue así como Tántalos murió de hambre y de sed rodeado de agua y de fruta.
Lo mismo sucede en muchísimos casos en el ojo que lagrimea mucho o cae la lágrima espontáneamente. El ojo se queda sin lubricante porque la lágrima ahora está afuera y no nutre ni protege al ojo.
El que se llore excesivamente o caiga la lágrima en forma permanente cuando se sale a caminar o da el aire frío en la cara no significa que no se pueda sufrir de ojo seco. Por el contrario, la lagrima sale del ojo y por ello se sufre de ojo seco tantálico con los siguientes síntomas:
Ardor, picor, escozor, sensación de arenilla o resequedad ocular, visión borrosa e incluso doble o desfasada. Si la lágrima es disfuncional se tendrá incluso mala visión que no mejora con la graduación de las gafas o lentes de contacto.
Fotos tomada de pacientes MMV
La película o film lagrimal tiene varias capas y estamos capacitados para evaluarlas. Somos especialistas en el manejo del ojo seco. Y podremos ayudarte con la mejor solución para tus síntomas molestos e incapacitantes.
Foto MMV Sujeto 098 medición área células y núcleos conjuntivales y conteo de caliciformes con Image J
Evaluar histológicamente a la superficie ocular nos determina qué tipo de ojo seco se tiene y ese estudio de las células de la superficie ocular es parte de nuestra especialidad.
Foto MMV Sujeto 098 medición área células y núcleos conjuntivales y conteo de caliciformes con Image J Citología de Impresión para determinar casos graves de ojo seco
OJO SECO
Profesional optometrista española con la especialización en Diagnóstico Diferencial en el Cuidado Ocular Primario, lo que implica una gran responsabilidad en la detección precoz de las patologías oculares que afectan tanto la salud visual como la ocular.
Es por ello que permanentemente la Dra. Mora realiza actualizaciones académicas y refresca sus conocimientos para el adecuado manejo visual en la promoción de la salud y prevención de la enfermedad ocular